Mostrando entradas con la etiqueta Cerati. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerati. Mostrar todas las entradas

Bunbury y Calamaro versionando a Cerati

La noticia más bonita del día... Hace unos meses Bunbury y Calamaro estuvieron de gira por México, y desde hace algunas semanas en sus respectivas redes sociales compartieron que esta gira tendría un Disco en Directo llamado "Hijos del Pueblo"

Resulta que hoy por la mañana salio el primer single del mismo, y es una una rola de Gustavo Cerati (q.e.d.) se trata de "Crimen". La rola quedo sumamente igual que la original salvo ciertos ligeros cambios al momento de cantar. El disco completo saldrá a la venta el 14 de abril de 2015 en los formatos CD digipak, vinilo y digital.

Acá les dejo la rola! !Qué increíble! :) Suena lindo... #HastaSiempreCerati 

Hasta Siempre Cerati... Gracias Totales!!!

"Poder decir adiós es crecer"



Hoy le dijimos adiós a uno de los más grandes exponentes del Rock en Español, Gustavo Cerati falleció hoy por la mañana en Buenos Aires, a consecuencia de un paro respiratorio luego de 4 años y medio de estar en coma producto de un ACV sufrido en el 2010. 

Me dio mucha tristeza conocer la noticia, porque he crecido y aprendí mucho a apreciar la música gracias a su trayectoria musical tanto con Soda como en su carrera en solitario... Sin embargo, ahora emprende su viaje para descansar finalmente.

Definitivamente el talento, la versatilidad, genialidad y creatividad musical que brillo en los proyectos artísticos de Cerati quedarán para siempre en nosotros y en las futuras generaciones. 

Debo mencionar dos proyectos muy importantes que siempre gozaron de  mi agrado total: 
1. 11 Episodios Sinfónicos 



2. Colores Santos un disco en colaboración con Daniel Melero 



Dos joyas que merecen ser mencionadas! Creo que dan muestra de lo ecléctico de este músico, y de su importancia para el Rock en Latinoamerica. 

Soda Stereo: 
La plataforma que le movió y dio a conocer. Realmente un proyecto increíble le dieron nivel al Rock en español y para mi marcaron un antes y un después, el trabajo Charly, Gustavo y Zeta fue la inspiración para muchas bandas y músicos de nuestra región. 

Para mí es complicado elegir un disco favorito de Soda, pero siempre tengo en primer lugar Signos, Dynamo y Doble Vida. Pero cada disco, contiene éxitos importantes y rolas que estuvieron en los primeros lugares de escucha. 

Acá 3 de mis rolas favoritas con Soda: 

1. Persiana Americana - Soda Stereo



2. Primavera 0 - Soda Stereo 




3. Nada Personal - Soda Stereo



Por acá les dejo el que para mí es el mejor disco en solitario de Gustavo: 
Bocanada 




Cerati Gracias Totales!!! Hasta Siempre sos grande! 


20 años de puro Amor Amarillo de Cerati

Amor Amarillo es el primer disco de Gustavo Cerati como solista, realizado en 1993 hace poco ha cumplido 20 años.


En lo personal le considero una verdadera pieza de arte, musicalmente hablando - obviamente-, marca justo lo que sería para Cerati una carrera exitosa, y es un trabajo totalmente distinto a lo que hacia con Soda Stereo. Dicho sea de paso, este álbum lo realizo precisamente cuando estaba teniendo grandes diferencias con los miembros de Soda. 

Canciones como "Rombos", "Te llevo para que me lleves", "Lisa" son piezas especiales pues como la mayoría del disco reflejan lo que en ese momento vivía Cerati en su vida personal con su esposa Cecilia Amenábar y el nacimiento de sus hijos Benito y Lisa. Cecilia se involucró en el trabajo del mismo grabando, escribiendo temas y apareciendo en uno de los vídeos. 

En este trabajo Cerati, incluye un tema de Luis Alberto Spinetta (R.I.P) "Bajan", un cover muy bien logrado. Y una de mis rolas favoritas.

Todo el disco me encanta, Cerati siempre anduvo "volando" musicalmente, o sea hizo esto en 1993!!! No podría elegir una rola favorita, porque realmente todas me gustan, pero creo que Rombos es bastante especial para mi.  

El primer disco de Cerati que escuché y con el cual quede consagrada como fiel seguidora fue precisamente éste, cuando estaba pequeña aún, así que es una parte grande e importante de mi crecimiento musical y de mi extensa colección personal. 

Por tales razones como un pequeño homenaje por sus 20 años, dejo un tema en vivo; "Rombos", por supuesto y claro que no podía faltar el disco completo de este trabajo increíble... Gracias Cerati!!!!

Vídeos: 
Rombos 




Álbum Amor Amarillo (Completo) 




Ficha Técnica


LARGA DURACION | Disco de oro y de platino en Argentina 

Producción artística: Gustavo Cerati & Zeta Bosio.
Grabado en estudios Ambar (Chile) y Supersónico (Argentina).
Mezclado en Supersónico
Mastering: Fullersound (Miami)
Ingeniero de grabación: Mariano López
Edición: Eduardo Bergallo
Coordinación de producción: Eduardo Dell 'Oro
Asistente: Eduardo "vente pa'quí Barakus" Iencenella
Arte: Gabriela Malerba/Alejandro Ros

Músicos:
Gustavo Cerati (voces, guitarras, bajo Pedulla, MPC60, teclados, tubo de viento, efectos y percusión)
Zeta Bosio (teclados, percusión, bajo en "Amor Amarillo")
Tweety González (Asistencia en programación, consultor de audio)
Cecilia Amenábar (voces, bajo en "A merced")


Recomendación: La costura de Dios - Gustavo Cerati


No es novedad para nadie, soy fan de Cerati, así que para iniciar semana esta vez recomendaré una de las canciones preferida de los seguidores de Gustavo. 

Se trata de "La Costura de Dios", es el intro de su disco +Bien. Tal vez no te suena tan conocida, porque esta producción es una de las obras menos sonadas de este genial músico, por así decirlo es la menos "farándula" -(jaja)-, sin embargo sus seguidores más fieles cuentan con este disco dentro de sus colecciones personales. Y es considero un disco que debes tener. 


Además, un dato importante; este disco es realmente el soundtrack de la película que lleva el mismo nombre +Bien (2001), y en la que el mismo Cerati actúa. La banda sonora recibió la nominación "Mejor Álbum Instrumental Pop" para los Grammy Latinos. Fue compuesto e interpretado por Cerati con la colaboración de Leandro Fresco, voz de Claudia Oshiro en "Es solo una ilusión", Leo García y Flavio Etcheto en samplers.


Así que disfruten la rola, y que sea el intro de una semana maravillosa para ustedes. Claro, les recomiendo el resto del disco también...


Feliz cumple 54 Cerati

Felicidades Cerati!!!




A pesar de que aún te extrañamos, seguimos disfrutando de tu música y todo lo bueno que nos diste durante tanto tiempo... Ojala pudieras leer todas las felicitaciones que todos tus fans hemos puesto en las redes sociales, tal vez un día de estos lo harás.


Este año la Familia de Cerati ha hecho bellas felicitaciones, su hijo Benito ha dejado un conmovedor mensaje en FB y además, se ha publicado un vídeo en el que su mamá narra su embarazo de Gustavo... y al que nombraron "Conexión Intrauterina" El pequeño Habitáculo Misterioso. 

Acá les dejo el vídeo... 




Link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Iq8ck00qnHQ

Mensaje de Benito en FB: 


Para cerrar una de mis canciones preferidas de Cerati: 



Fotos con historia: Gustavo Cerati

Gracias a Facebook y los amigos interesantes que tengo por ahí ahora comparto un artículo además de interesante muy emotivo sobre una de las últimas sesiones de fotos realizadas a Cerati.

Esto lo encontré en una página llamada Rock DT, en la que obviamente leí otras cosas muy buenas, sé que les va a gustar, así que les invito a darse una vuelta. En fin, el artículo de esta web que deseo compartir es la narración de Nora Lezano, de la última sesión de fotos a Cerati, 

Nos muestra el lado fiera Gustavo, sé que lo van a disfrutar tanto como yo.... 



Fotos con historia: Gustavo Cerati

Por Agustin Munaretto8 horas atrás
La fotógrafa Nora Lezano contó a RockDT la intimidad de una de las fotos que fueron sacadas para el disco "Fuerza Natural"

Desde hoy, inauguramos una nueva sección que apunta a develar la intimidad de fotos relacionadas con la música, partiendo en principio desde Argentina debido a que aquí tenemos nuestra base. La idee será saber de boca de los mismos fotografos esa intimidad al momento de retratar la imágen.



______________________

Recomendación: 11 Episodios Sinfónicos de Cerati


Uno de los discos más especiales que he escuchado en mi vida. Siempre me trae buenos recuerdos, me ha acompañado en muchos desvelos de trabajo y me ha ayudado a relajarme. Aunque hay sentimientos encontrados con respecto a su calidad, coincido con muchos en que es uno de los mejores...

Gustavo Cerati hizo de todo, y creo que su versatilidad musical quedo demostrada con estas 11 canciones. Este disco fue grabado en el año 2001 en el Teatro Avenida de Buenos Aires. Las 11 rolas corresponden a Soda Stereo y algunas suyas. 

Les recomiendo todas las canciones, pero escuchen más detenidamente "Corazón Delator", (una de mis favoritas de toda la vida) quedó muy bien lograda en estos arreglos... 

La lista: 
Canción animal 
Bocanada 
Corazón delator 
El rito 
A merced 
Raíz 
Sweet sahumerio 
Verbo carne 
Persiana americana 
Un millón de años luz 
Signos 

Acá comparto el Vídeo del Concierto, espero que lo disfruten... 




Efectó Dominó

Dice Cerati ¨Ya no! Todo cayendo por el efecto dominó... Todo cae por su peso.¨ Hasta Ciclo, tiene una rola que se llama ¨Efectó Domino¨ y es básicamente acerca de lo mismo... Casualmente, lo mismo que también quiero escribir aquí.



Si mal no recuerdo, y supongo que ustedes tampoco deben olivdar, usamos la famosa frase ¨todo cae por su propio peso¨ cuando: 

a) Un maje bien hp en el trabajo hizo algo que te costo un memo, y en el peor de los casos tu trabajo. 
b) Cuando alguien con sus acciones y comportamiento te hace sentir shit... o algo parecido.
c) Cuando creemos que todos conspiran en nuestra contra para que todo nos salga mal.

Y bueno, hay muchos casos en que realmente suceden las situaciones A y B, sí pensas y seguis viendo como opción viable la ¨C¨, necesitas ayuda, busca terapia, eso se llama ¨delirios de persecución¨... (volviendo al tema)... 

Resulta que en esas ocasiones cuando alguien literalmente te caga la vida injustamente y sin merecerlo, es cuando recordas que ¨karma is a bitch¨ y automaticamente lo relacionadas con ¨todo cae por su propio peso¨... 

No sé que pasa, pero ES CIERTO!!! Ya me ha pasado, que por la responsabilidad de alguien termino quedando mal... y a la vuelta de los días, qué creen? El Karma hizo lo suyo... Por eso, siempre que veo a personas estresadas y con el asunto en mente, les digo ¨relax! aplica el efecto dominó, todo cae por su propio peso¨... Solo dejalo ir... No estes quitandote la vida pensando en eso...¨

Un truco: Entre menos pensas en la situación y más pronto comenzas a vivir, más rápido opera el Karma.. (aunque no lo creas) Al final, la vida sigue, recorda que el efecto dominó es nada más y nada menos que la consecución de muchos sucesos...  Así que mejor vivi la vida con lo que ya te paso...

...¨Sumidos en una fe narcótica
En un mundo diseñado y lineal
Hay mecanismos de reseteo
Pero nos olvidamos de backupear...¨

_________________
Imagen de: colarebo.wordpress.com 

Té para tres

Cada vez que escucho ¨Té para tres¨ de Soda Stereo, no evito sentir la nostalgía por Cerati y tampoco dejo de recordar algo muy similar que conozco o que conocí... 

...¨El eclipse no fue parcial
y cegó nuestras miradas
te vi que llorabas¨....
Buena canción para descubrir cuándo estás en la mesa a punto de tomar tu té con dos personas a la vez y no con una, como inicialmente esperabas que pasara... 

Me pregunto en qué momento de su vida le paso a Cerati...  Al final no hay nada mejor que casa...




Y celebre mi cumple 2011 :D

Sé, nunca falla, el universo está mi favor,
y es tan mágico. G. Cerati

Una idea: Oh yeah! Que interesante... Al final celebre un cumple más, sí! Debo confesar que realmente es lo único que me gusta celebrar en el año... (#ojoaldato) es la fecha más importante de mi calendario. -Claro! No olvido nunca los cumples de mis mejores amigos!- 

El Inicio: Lo divertido es que siempre casi un año antes de mi cumple decido planear algo y al final, resultamos celebrando de otra forma :P Lo bueno es que siempre me la paso genial... Y este año no ha sido la excepción; con un par de sorpresas por ahí termino siendo un cumple más genial de lo que esperaba...

Solo me resta decir que a pesar que cumplí 1 año más, no me siento distinta (con eso quiero decir "vieja" :P) Sino más bien me hizo sentir tan querida como siempre y tan especial... De esta forma quiero agradecer a todas las personas bellas que me felicitaron y dieron sus mejores deseos para mi... También agradecer a todas (os) los amigos bellos que estuvieron conmigo y que la partieron en un party tan extremo! :) 

Las Consecuencias: Las secuelas... 3 días después siguen... hahaha Creo que la partimos este año también... Me siento agradecida con la vida por estar un año más aquí (para bien o para mal) y de manera especial poder estar aquí contando con amigos y amigas tan lindos y especiales, tan excelentes, con los que comparto todo! :D Además, por tener la oportunidad de hacer todo lo que me gusta.

El Recuento: Un año de amigas al cien, amigos y amigas para reir, buena música, mucho fútbol, salidas, compartiendo drupal, giras al parque, una boda especial, un bumper desbaratado, estancias en el Warehouse, Conciertos, Ensayos, días en el Bunker, bbmsn, msn, gtalk, FB, Twitter, un amigo pérdido, un amigo recuperado, metas alcanzadas, planes pospuestos, crisis de migraña, gastritis after party, y una que otra gira a comer... La verdad es que cada día me la paso re bien... Y últimamente no tengo quejas... aunque hay algún detallito que podría estar mejor... Creo que son tan pequeños que no son necesarios... 

La parte dizque filosofando: Sigo aprendiendo muchas cosas, equivocándome, sí me equivocado este año, un poco menos que el anterior pero sí he salido con mi "par de gracias" y bueno, al final creo que es normal, si tuviera un manual para saber llevar mi vida otra historia sería. - Me pregunto como se llamaría ese manual "Guía Hazel para sobrevivir al puto mundo" xD - BAH!!! Al final, he tenido más pros que contras, casi que ningún drama (100% Positivo), y poco a poco las piezas se van acomodando... sigo creyendo casi en las mismas cosas, ahora me interesan otras y de repente quiero iniciar algunas nuevas...! 

Como dice Cerati "Con mi salvaje corazón los vicios no son del cuerpo"... :D Bueno o malo, me ha gustado lo que he recibido este año... Prometo esforzarme más con algunas cosas... Y bueno... Gracias por el día tan bonito!!!! 

Con mucho Cariño 

Yo!

P.D.: No hay fotos del cumple, porque son demasiado extremas! xD (y no es broma) 
P.D. 2: Amo a Garfield (#ojoaldato ---> apuesto que eso muchos no lo sabían) :)

Proyecto 1 (A) : Reflexión de hoy 16/08

"Nos pusimos a jugar a decirnos la verdad"
Gustavo Cerati


Estoy enfermita!... Sip... Bueno, al final y ya no es gran novedad decir que estoy mal de las amigdalas... :( Lamentablemente es parte de la triste realidad que me toca vivir seguido, muy seguido diría yo.... Igual, que se le hace?? Nada! Solo aguantar valientemente.... 

De cualquier forma, pues me he sentido bien mal, pero no tan desanimada, ya es algo muy positivo... Luego de no sé cuantas cajas de anti-gripales y antibióticos, más té de manzanilla y miel de abeja (cosa que odio y me da wacala) finalmente creo que ir mejorando... Espero estar mejor mañana...

No hay peor cosa que enfermarme en vísperas de mi cumple :S Mala onda!!!!!! No es la primera vez que pasa... o sea... WTF!! qué onda con la vida??? Sí últimamente me he estado portando muy bien... Bueno, el punto es que ya voy mejorando y creo que todo va a estar bien... 

Hazel D. Bojorge Reyes
En mi casa
Managua 


Un regalo para Cerati

Ya mañana 11 de agosto Cerati está de cumple, sigue en su cama en la clínica... pero desde distintas partes del mundo sus fanáticos rendiremos un merecido homenaje para él... Continua leyendo el artículo de la Revista Rolling Stone - Argentina, y entérate de lo que haremos mañana!

El 11 de agosto, el músico cumple 52 años y sus fanáticos proponen llevar a cabo una iniciativa colectiva: escuchar uno de sus temas al mismo tiempo.

Cuando el año pasado, a menos de tres meses del accidente cardiovascular que dejó a Gustavo Cerati en estado de coma, llegó la fecha esperada, sus fanáticos necesitaron hacer algo especial. El 11 de agosto, día en que el músico cumplía 51 años, todos aquellos quienes siguen disfrutando de su música, se encargaron de hacer que el mundo se enterara de la importancia de la efeméride a través de las distintas redes sociales. La utilización de una cinta verde como símbolo esperanzador y cientos de mensajes de apoyo por parte de algunos colegas y famosos y particularmente por parte de su familia, completaron el regalo.#fuerzacerati se convirtió en trending topic.

Este año, para el segundo cumpleaños que Gustavo pasará en su sala de la clínica Alcla, una iniciativa intenta llevar a cabo una acción multitudinaria más allá de lo virtual. A través de su página de Facebook, "Regalo para Gustavo" propone escuchar una de sus canciones, durante un horario específico de la jornada de su aniversario. "La idea a partir de nuestra intención de transmitirle buena vibra a Gustavo. El hecho de hacerlo todos juntos en un momento preciso plantea un concepto simbólico. Como cuando la gente se reúne alrededor de la torta a cantar el "Feliz cumpleaños". Al hacerlo todos juntos, unifica el deseo en ese cantar colectivo de que Gus se despierte. Lo planteamos como un regalo, como él nos regalo su poética magia lírica", cuenta uno de los creadores del grupo.

"Regalo para Gustavo" invitó a los fanáticos a participar de la elección del tema con el que se encarará la movida; entre todos los votados (los más populares fueron "Zona de promesas", y "Lago en el cielo", por ejemplo), se decidió por "Puente". Divulgar la página y alcanzar la mayor cantidad de adeptos no sólo en Argentina sino en toda Latinoamérica, es la intención de fondo. Sumar las esperanzas individuales en un gran deseo de recuperación: el 11 de agosto a las 20:15 (hora de Buenos Aires), los seguidores de Cerati anhelan que sus signos vitales demuestren una reacción positiva y que el regalo, en efecto, el destino se lo haga a ellos.

Gustavo Cerati fue galardonado con el Premio Binacional Chile - Argentina de las Artes y la Cultura

El lunes 11 de abril en Buenos Aires, en la "Casa Patria Grande Presidente Néstor Carlos Kirchner", el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, y su par chileno, el ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, presidieron la entrega de la edición 2011 del Premio Binacional Chileno-Argentino de las Artes y la Cultura , como parte de la celebración del Día de la Amistad Chileno-Argentina.

Este año se decidió premiar a dos de las iniciativas artísticas al "Compromiso Solidario", que se realizaron a partir del terremoto que sufrió Chile el 27 de febrero de 2010. "El Abrazo 2010", que contó con 70.000 espectadores en Santiago de Chile; y el recital "Argentina Abraza a Chile", que reunió 100.000 personas, en Buenos Aires.

"Es importante reconocer y agradecer a nuestros a artistas por su voluntad y afecto para transmitir su solidaridad ante los momentos más difíciles. Las iniciativas premiadas prueban que la cultura es un valor fundamental y cumple una función reparadora", resaltó Coscia.

Fuente: Web cerati.com

Cerati, Parte médica 10 de Mayo de 2011

A pocos días de cumplirse un año del accidente cerebro vascular de Gustavo, queremos compartir con ustedes información acerca del estado en que se encuentra y agradecer a todas las instituciones médicas y sus profesionales por la atención brindada.

Tenemos la certeza de que en cada momento y circunstancia ha sido y es la mejor que pueda y deba recibir

Sabemos de las muchas demostraciones de afecto y reconocimiento que a diario, seguidores y colegas de Gustavo realizan en nuestro país y en todo el mundo, y las que especialmente se organizarán por estos días. 

Les agradecemos la calidez, el acompañamiento y el respeto con que es tratado él y su obra, además del apoyo constante que recibimos. Resulta reconfortante y nos da aliento.

Entendemos la necesidad de los medios de comunicación por producir contenidos. Esperamos seguir contando con su comprensión, empatía y humanidad, tal como lo han hecho en su gran mayoría hasta ahora.

En cada ocasión que se han producido novedades, las compartimos con ustedes a través del sitio, dentro de la brevedad que nos permite la situación. Sepan entender que nuestra prioridad es Gustavo y lo que tiene que ver con su salud para su recuperación. Apelamos a que en estos especiales días, a poco de cumplirse un año, sigamos contando con la solidaridad de todos

A continuación, el informe médico del día de hoy.

Muchas Gracias.

Familia Cerati

El paciente Gustavo Adrián Cerati continúa internado en la Clínica Alcla encontrándose clínicamente estable, sin cambios neurológicos, con adecuados parámetros nutricionales y sin intercurrencias agudas, persistiendo con asistencia respiratoria mecánica y manteniendo un plan de desvinculación progresiva del respirador. Continúa con su plan terapéutico habitual, trabajando en las diferentes áreas de rehabilitación

Dr. Gustavo Barbalace
Director Médico
Clínica Alcla

Fuente: Web cerati.com 

Proyecto 1 (A) : Reflexión de hoy 10/05

"...Esa luz te lleva y todo lo que viste
 se desintegra, jamás fuiste tan lejos..."
Cerati/ Melero



Cuento Corto! Hoy salí de la rutina... Hice algo nuevo y me gusto. Por otro lado, a pesar de ser un día pesado de trabajo, tuvo su parte cool! :) 

Hazel Bojorge Reyes
Managua
(En mi casa)
10 mayo 2011

Proyecto 1 (A): Reflexión de hoy 02/05

"...En viaje hacia a la redención, 
la luz no deja de pulsar..."
Gustavo Cerati

Oficialmente aburrida de muchas cosas! Ni modo, creo que así es el ciclo de la vida, además siempre me aburro rápido de las cosas, de la gente, de todo... hahaha Sólo la gente demasiado linda no me aburre...

De hecho, sería bueno hacer un alto... pensar... y ver que pasa... Tal vez debería arriesgarme un poco, aunque me equivocara... ya dije que este año me permitiré un par de errores, al final la vida es una (o al menos, eso creo hoy) y pues, no queda nada, nada más que hacer.

Se está agotando todo, y lo cambios siempre son tan bonitos. Traen cosas nuevas e interesante a nuestras vidas. A mí me ha pasado...

Hazel Bojorge Reyes
Managua
(En mi casa... sintiéndome presionada)
02 mayo 2011 


Cerati: antes y después del colapso

07.12.2010 | 10:06

Los días de grabación de Fuerza natural y la intimidad de la gira por Latinoamérica antes del ACV. Las primeras horas de incertidumbre en el hospital en Venezuela, sus días en coma y las esperanzas de su familia


Dura 9 segundos. Hay ruido de fondo de unos chicos corriendo por ahí atrás. Una familia pasea entre las góndolas del giftshop de Temaikèn. Es el comienzo del EPK que Gustavo Cerati grabó junto a los músicos de su banda entre las jaulas de los animales como material de prensa de Fuerza natural. Atrás se ven estantes con remeras, buzos y rompevientos con tiburones estampados. Y en primer plano está él, con unos anteojos oscuros, una chaqueta negra de corte militar y unos guantes de cuero. Parece de buen humor. Es la tarde del 21 de agosto de 2009. La cámara lo enfoca y, como al pasar, con una media sonrisa, dice: "Si yo me retirara ahora, en este momento, que no creo que sea muy factible, pero supongamos que sí, me iría contento, por Fuerza natural".

Hoy, un año y medio después, todo suena distinto. Todo parece resignificarse a la luz de la oscuridad en la que respira. Después de siete meses hundido en un coma del que no despierta, en un estado incierto que está más allá de la vida y más acá de la muerte, con un pronóstico muy delicado, asistencia respiratoria y un parte médico que habla de un "extenso daño cerebral", es difícil no caer en la tentación de escuchar en las palabras de Cerati un eco de lo que vendría, una vibración premonitoria.

Sus palabras, sin embargo, sirven para registrar el gran momento creativo que Cerati estaba atravesando a sus 50 años y lo satisfecho que estaba con su nuevo álbum. En 2006, con Ahí vamos, había grabado el mejor disco de su vida y su carrera post Soda Stereo ganaba una consistencia envidiable que no le debía nada a su pasado y el Gardel de Oro que le dieron fue la confirmación. Después, se había dado el lujo de reunirse con Charly Alberti y Zeta Bosio por un rato y por unos cuantos millones sin que eso hiciera peligrar su plan solista. Y en Fuerza natural, por el que iba a terminar ganando otro Gardel de Oro y siete estatuillas más, la onda expansiva de sus composiciones abarcaba nuevos paisajes, nuevos sonidos y, por primera vez, tenían una búsqueda conceptual definida, más allá de esa sustancia pop que solía darles cuerpo a sus letras.

Después de que la gira de Soda Stereo terminara en diciembre de 2007, Gustavo se había tomado la primera parte del año para descansar. Y recién a mediados de agosto había vuelto a estudio para empezar el proceso de composición del nuevo disco.

Tenía que estar solo. Días enteros sin ver a nadie. Y siempre lo hacía de una forma diferente. Los primeros discos de Soda de Temaikèn habían salido de la guitarra criolla, en la casa de sus padres. Más tarde, en Dynamo, ya cansado de la porta-estudio, había empezado a componer con sequencers. Sueño Stereo, en cambio, había salido de la banda tocando en la sala. En Bocanada, había trabajado sobre loops. Y para Fuerza natural había empezado a trabajar a partir de pedazos de diferentes discos de otras bandas, cambiándoles el tono, sampleándolos y llevándolos hacia lugares y atmósferas enrarecidas.

"He visto a Lucy", el track número 13 del disco, salió a partir de un fragmento de una canción de Billy Bond y la Pesada del Rock and Roll. "Cactus" lo armó sampleando unas grabaciones que le habían quedado de cuando Domingo Cura, uno de los percusionistas más importante del folclore argentino, grabó unos bombos para un tema de Siempre es hoy. También usó pedazos de canciones de Ney Matogrosso, Hot Chip, Devo, Todd Rundgren y Yes.

Dos meses más tarde, ya tenía unas veinte canciones nuevas, más algunas que le habían quedado de Siempre es hoy y Ahí vamos. El 4 de noviembre citó a todos sus músicos en Unísono, su estudio de Vicente López, para hacerles escuchar los demos que había grabado y, una semana después, ya estaban ensayando todos los días. A Richard Coleman, amigo de toda la vida y guitarrista de su banda, le propuso que escribiera las letras de unas seis canciones y le dio un demo con las melodías cantadas en fonética para que se guiara. "Gustavo sentía que las letras eran su punto débil y lo que hacía era armar una lista de palabras que le gustaban por su sonoridad y por las imágenes que le sugerían, así que me pasó la lista para esas canciones", cuenta Coleman.

Además de incansable, en el estudio Gustavo era extremadamente meticuloso. Durante la gira con Soda, su estudio había estado en remodelación. El techo había sido reconstruido y había levantado una pared de piedra en el fondo, con unos telones rojos corredizos para reforzar u opacar el brillo y el peso del sonido. Llegó a haber once baterías en el estudio. Desde una de los años 50 hasta unos platillos prestados por Charly Alberti.

Cerati quería que las guitarras sonaran pesadas sin usar distorsión, a través del tramado de los arreglos y cargando los arpegios. Como siempre, las jornadas de grabación empezaban después de las tres de la tarde y se extendían hasta la madrugada, con interrupciones mínimas para comer algo o jugar al fifa 2008 en una Xbox. Esos días olían a Nag Champa, un incienso de la India que Gustavo quemaba compulsivamente. Y en el pizarrón del estudio, los tracks tenían proto-nombres como "Aquablues", "Alba", "Dilón", "Diska" y "Orbis".

En diciembre, viajó a Nueva York para grabar en los Philip Glass Studios unas baterías con Sterling Campbell, ex miembro de Duran Duran y colaborador de David Bowie. Y para fin de año se instaló dos meses en su chacra de Los Altos de Medellín, en Punta del Este. Había programado un mes de vacaciones junto a su novia de entonces, Leonora Balcarce, y otro mes con sus dos hijos, Lisa y Benito.

Durante ese verano, las canciones siguieron creciendo y, para sorpresa de todos, a la vuelta tenía todas las letras terminadas, algo que siempre dejaba para el final. Además de trabajarlas con el cantautor Adrián Paoletti, Gustavo había creado una dupla compositiva con Benito. "Tenían como una forma muy increíble de trabajar", cuenta Adrián Taverna, íntimo amigo de Gustavo y su sonidista desde los comienzos de Soda hasta el último show de Caracas. "Gustavo le daba una carta a Benito con unas anotaciones, Benito se iba a la noche a la cama, se ponía a escribir las letras y a la mañana le devolvía la carta a Gustavo, que la leía durante el día y después le decía qué le parecía, le sugería cosas y así."

A partir de esas letras, Gustavo volvió a Buenos Aires con algunas modificaciones en la cabeza para las partes musicales de las canciones y con un nuevo tema, el track escondido de FN "#". Las grabaciones volvieron a empezar el 8 de abril, que cayó miércoles. Y el primer track sobre el que trabajaron fue "Sal", sobregrabando unos tones a modo de timbales sinfónicos. Volvieron a grabar de lunes a lunes, a veces hasta el amanecer. "A esa altura de la grabación, las sesiones duraban un tiempo imprevisible", cuenta Fernando Samalea, a cargo de la mayor parte de las baterías. "Me acuerdo de que la noche que grabamos «#» terminamos ya de día."

En total, había diecinueve tracks. Cerati y Héctor Castillo, el productor del disco, terminaron descartando cinco y quedaron catorce. "Se los notaba muy seguros de priorizar el estilo western sobre otras opciones con tempos altos o de mayor ritmo como «Déjà vu», que seguramente le hubiesen dado al resultado general una tendencia más dance-rock", detalla Samalea.

De Punta del Este, Gustavo también había vuelto con el nombre del disco. El concepto definitivo había aparecido en una de las canciones escritas con Benito: una idea vital y trascendente, que sintonizaba con el costado folk y el costado psicodélico de las canciones.

En el disco había una búsqueda que iba más allá de su fascinación estética y la numerología, por ejemplo, era parte de esa búsqueda. Un intento de encontrar un rumbo, unas pistas que señalizaran el camino del que hablaba en las canciones. En una cara interna del vinilo doble de Fuerza natural, en lo que parece un gráfico que orbita en torno a una estrella, hay diferentes círculos con figuras, palabras, letras y signos. Una de las palabras que hay en la ilustración interna y a doble página del vinilo es "The Athanor". Es la única palabra que aparece en la página de la derecha y es sencillo llegar hasta ella aunque se dé una mirada rápida al gráfico. El atanor es el pequeño hornillo en el que los alquimistas depuraban los metales para tener sus visiones. Por deducción, el jinete que cabalga un caballo pampeano de frente en la portada del disco y que le devuelve la caja de cuero misteriosa a Cerati en el final del video de "Rapto" representaría, entonces, a un alquimista. Y esa caja sería el atanor que vendría a ser, al mismo tiempo, el elemento fundamental de la película que Cerati quería filmar, porque había una película.

Cerati tenía fecha para operarse el hombro derecho este 3 de junio. "Ya se le salía con mucha asiduidad. Bajando de un micro, en la gira, se había agarrado de arriba de la puerta, hamacándose, y de repente escuchamos que hizo crack. Gustavo empezó a decir «ay, ay, ay» y le quedó el brazo torcido, para afuera", cuenta Taverna. "Decía que nadie lo tocara y se lo acomodaba solo, onda medio Arma mortal, que Mel Gibson se pegaba contra un armario. Pero no es que él se pegara contra ningún lado, hacía como un movimiento y se le volvía a poner en posición." En la gira viajaba con su kinesiólogo, Charly Michell y para tocar usaba una venda ortopédica de neoprén. En algunos shows, un asistente tenía que ayudarle a colgarse y descolgarse la guitarra.

Otra cosa que impresionaba a sus compañeros era la desinhibición que tenía para inyectarse anticoagulantes en la panza estuviera donde estuviera. "Se subía al avión y de repente lo veías que sacaba una jeringa y se la clavaba en la panza mientras la gente pasaba a su lado", cuenta Taverna. Después de la trombosis que había tenido en una de sus piernas en 2006, se tenía que inyectar los anticoagulantes si tenía por delante un vuelo de más de cuatro horas. Además de todo lo que fumaba y su ritmo de vida, tantas horas de vuelo acumuladas habían sido un factor decisivo para que se le hubiera formado un coágulo en la pierna.

Ultimamente, además, subirse a un avión le daba miedo. Y para no tomar pastillas para dormir, Cerati se compraba una pila de revistas Gente, Caras, Pronto, Noticias y Paparazzi en el aeropuerto para entretenerse en el avión.

El disco había salido en septiembre y, antes de cerrar el año en el Club Ciudad de Buenos Aires, lo habían presentado en México y Chile. Después de unas vacaciones, en abril volvieron a subirse a un avión para empezar el segundo tramo de la gira, que arrancó el 24 de abril en Lima.

En el verano, Gustavo había conocido a la modelo Chloé Bello y la había invitado a acompañarlo en el tour, así que en esa parte de la gira casi no estuvo con sus músicos abajo del escenario. "Estaba como muy de novio. Entonces salía mucho con ella y hacían más la suya", cuenta Taverna. "Estaba re bien. Lo único, no paraba nunca. Al estar de novio, había días que directamente ni lo veíamos."

En las giras, Gustavo siempre había sido un comprador compulsivo: además de salir con bolsas y bolsas de las disquerías, comprarse libros sobre numerología, astrología, física o civilizaciones antiguas, últimamente también se compraba mucha ropa y sus amigos lo cargaban porque nunca se ponía dos veces lo mismo. En los tres días que la banda tuvo libres en Los Angeles, donde dieron un segundo show, se alquiló un Dodge convertible para pasear con su novia por la ciudad y las playas del Pacífico. Y el último día, se compró una guitarra con doble diapasón, una edición limitada de diez ejemplares, que le enviaron cuando -después de tocar en Tijuana y Acapulco- la gira pasó por Miami.

Ninguna de las canciones del setlist que estaban haciendo (una primera parte en la que tocaba el disco nuevo entero y una segunda parte con un random de sus canciones solistas) lo convencía demasiado para usarla, así que aprovechó para incluir "Tratame suavemente" de Soda Stereo, que le gustaba a su novia.

Después del show en Miami, Chloé se fue a Europa a posar para unas campañas gráficas, así que las últimas fechas las pasó junto a su crew y acá, entonces, todo empieza a parecerse a una despedida. "En Bogotá y Medellín ya volvimos a estar más juntos, volvimos a salir después de tocar", apunta Taverna. Una vez terminado el show en Caracas, donde terminaba este tramo del tour, Gustavo se iba a ir directo a España a promocionar el disco y ahí se iba a volver a encontrar con su novia.

Y aunque hasta entonces la gira había sido bastante distendida, con varios días libres entre show y show, en ese último tramo cobró velocidad y en cinco días tuvieron tres shows. Martes en Medellín, jueves en Bogotá y sábado en Caracas. "Ahí fue donde sintió más el trajín por lo poco descansado que venía", analiza Taverna. Nunca había sido de dormir mucho, pero durante esos días sus compañeros lo notaron cansado y un poco fastidioso.

"El día que llegamos a Caracas, le dije que aprovechara a descansar y me dijo que sí, que iba a pedir room service y se iba a dormir temprano. Y después me enteré de que a la una de la mañana se levantó y se fue a la mierda, solo. Y volvió a cualquier hora. Medio se nos escapó", agrega Taverna.

Al día siguiente, el 15 de mayo, antes del show en la Universidad Simón Bolívar, estuvo un rato en el hotel hablando con Andy Fogwill vía Skype, definiendo algunos detalles del clip de "Magia", el tercer corte de Fuerza natural. La idea era que los videos del disco conformaran una road-movie psicodélica. "Lo que estábamos haciendo con Gustavo antes de su acv, era Fuerza natural, la película", cuenta Andy Fogwill. Gustavo cortó la charla porque se tenía que ir a tocar. "Ahora., ¡it's show-time!", se despidió.

En la Bolívar, estuvo de muy buen humor. "El lugar donde tocamos no podía ser más lindo, era un predio en el medio de la montaña; imaginate el escenario rodeado de montañas y de una vegetación de un verde irreal", recuerda Coleman.

En general, Gustavo no era muy comunicativo con la gente y, después de los shows, cuando volvía al hotel y se metía en YouTube a ver los videítos que habían subido los fans, solía arrepentirse de las cosas que decía. Pero ese día, sin embargo, se la pasó haciendo chistes. El último tema de la noche fue "Lago en el cielo", de Ahí vamos. 

Cuando terminó el show, Cerati bajó al camarín que tenía para él solo y pidió que le sirvieran algo de comer. Richard Coleman entró a saludarlo y Gustavo le preguntó: "¿Dije muchas estupideces?".

"Y sí, como siempre.", le respondió Coleman. "Pero a la gente le encanta que digas estupideces."

Media hora más tarde, cuando Taverna bajó del escenario después de desarmar la consola, también pasó por el camarín para charlar sobre cómo había sonado el show. Se lo encontró comiendo un medallón de lomo y una ensalada. "Ya sé a qué viniste", le dijo Gustavo. "Ya me di cuenta que sonó bien."

Taverna lo vio demasiado apagado y le preguntó: "«¿Te pasa algo»."

"No, estoy cansado", le respondió Cerati.

"¿Querés hacer algo?"

"No, no, quiero dormir hoy."

Taverna salió del camarín un poco desconcertado por la respuesta. En toda una vida compartida en shows, Gustavo nunca se había querido ir a dormir después de tocar. Afuera se encontró con el resto de los músicos, que estaban organizando la foto que sacaban cuando terminaba el tramo de una gira. Fernando Samalea estaba acomodando la cámara en automático, subido a una banqueta. Gustavo apareció a último minuto, cuando ya estaban todos acomodados. Se había cambiado la ropa del show por un saco, una camisa y un jean. La primera foto salió sin flash, así que Samalea les pidió que se quedaran donde estaban. Taverna se dio vuelta para preguntarle cómo estaba. "Lo miré y estaba blanco, con los ojos desorbitados y la boca abierta", dice. "No me lo olvido más en mi vida."

"Te pasa algo", le preguntó.

Gustavo no pudo contestarle. Medio perdido, se fue caminando hacia su camarín, se sacó el saco, se abrió un poco la camisa y se desplomó sobre el sillón. Pensando que tenía un pico de presión o algo así, Nicolás Bernaudo, su asistente, llamó a los paramédicos para que lo atendieran. Pero eran tan jovencitos que cuando se encontraron en el camarín con Cerati que no podía hablar, no supieron qué hacer; así que Charly, su kinesiólogo, se tuvo que hacer cargo de la situación y les pidió que fueran a buscar la camilla. Gustavo todavía se podía mover por sus propios medios, pero estaba como abrumado, sin poder articular palabra. Lo cargaron en una camilla y se lo llevaran en una ambulancia hasta la clínica La Trinidad.

Cuando llegaron a la clínica no había luz, así que tuvieron que cargarlo de nuevo en la ambulancia y llevarlo hasta un centro de estudios para hacerle unos estudios. Gustavo seguía consciente: con los ojos abiertos, mirando la nada, sin poder hablar.

Después de los exámenes lo volvieron a llevar a la clínica y lo dejaron internado. Llamaron a un cardiólogo, pero les dijo que recién al día siguiente a las 10 de la mañana iba a ir al hospital. La habitación, en el tercer piso de la clínica, tenía una sala de estar en la que se acomodaron Taverna, Michell y su manager, Nando Travi. A esa altura, las enfermeras le habían dado un sedante y Cerati dormía.

Al día siguiente, también estuvo consciente, aunque seguía sin poder hablar. Acostado en la camilla, se agarraba el brazo derecho todo el tiempo, que ya no le respondía y golpeaba con la mano izquierda la baranda de la cama, nervioso, con fastidio. En un momento, se levantó para ir al baño y, como tenía varias cánulas conectadas, Taverna lo tuvo que ayudar.

"Y ahí pasó una cosa muy fuerte", cuenta su amigo. "Cuando entró en el baño se ve en el espejo, se quedó quieto y empezó a tocarse la cara. Se miraba como extrañado, se tocaba, me miraba a mí por el espejo y después se volvía a mirar, perdido. Tenía medio dormida la comisura derecha de la boca."

Un rato después llegó una enfermera con la comida. Un caldo de verduras, una ensalada y un pollo con salsa que Taverna le tuvo que cortar para que pudiera comerlo. El brazo derecho seguía inmóvil. Después de terminar de comer, se lo llevaron a hacer unos estudios y cuando volvió a la habitación, se pasó el resto de la tarde inquieto, yendo de la cama al sillón.

Después de comer una arepa de carne desmechada y media de queso, le hizo un gesto a Taverna para que prendiera la tele. Y al rato le manoteó el control remoto y empezó a pasar los canales él mismo. Después de dar tres vueltas por los doscientos ochenta canales, terminó dejando una película ya empezada. Era Dark City, un film oscuro de ciencia ficción. "Ese fue su pico máximo de expresión. Me fui re contento al hotel, pensando que al día siguiente nos íbamos a casa."

Al día siguiente, las enfermeras lo encontraron a Cerati agarrándose la cabeza con su brazo izquierdo y sacudiéndose en la cama, con los ojos apretados y un fuerte gesto de dolor. "Ahí es cuando se le produjo el acv, sin duda", dice Taverna.

Unos camilleros se lo llevaron para hacerle una tomografía y un centellograma, pero Gustavo no se dejaba de mover y agarrarse la cabeza, hasta que en un momento se quedó dormido. La camilla no pasaba por la puerta del cuarto en el que tenían que hacerle un centellograma, así que Taverna lo tuvo que cargar él mismo y acostarlo para el estudio. Cuando lo volvieron a llevar a la habitación, decidieron avisarle a la familia.

Esa misma noche, su hermana Laura viajó a Venezuela y, no bien llegó, tuvo que firmar un permiso para que operaran a Gustavo: tenían que descomprimir el cerebro. Lo que siguió fueron veinte días en el hospital, esquivando las guardias periodísticas de la puerta y pasando el tiempo en la habitación contigua a la de Gustavo, que estaba en terapia intensiva. Los médicos hablaban de las dificultades motrices y de habla que podía llegar a tener cuando despertara.

Sin embargo, después de su trasladarlo al Insituto Fleni, en Argentina, el parte médico fue mucho menos alentador. "La tomografía computada realizada a su ingreso mostró un infarto extenso en el hemisferio cerebral izquierdo y daño del tronco cerebral secundario", decía el informe.

Después de cuatro meses en una cama de FLENI, donde Gustavo pasó de terapia intensiva a un cuarto común, sin despertarse nunca, la familia decidió trasladarlo a ALCLA para que tuviera una mayor privacidad. Además, FLENI es un instituto de rehabilitación y Gustavo no está en ese proceso.

En la habitación en la que está internado, en el primer piso de la clínica, hay una imagen de la Virgen de Guadalupe velando por él. También hay una foto de Lisa y Benito, sus dos hijos. Un iPod que le cargaron con música entre su amigo y sonidista de toda la vida Adrián Taverna y su hijo Benito, que se encargó de incluir varios tracks de Michael Jackson y algunas bandas nuevas que se bajó últimamente. Y cuando todavía estaba en Fleni, también había una guitarra que le había llevado Luis Alberto Spinetta.

A su lado, su familia no pierde las esperanzas. Un amigo de Gustavo los describe como "ultra optimistas". Hay un laboratorio en el norte de Brasil donde están trabajando en la regeneración de neuronas con buenos resultados. Hay otro lugar en Asia. Por ahora, las búsquedas en internet mantienen las esperanzas, aunque la realidad de los días y los meses que se acumulan sin que Gustavo despierte por momentos es demasiado pesada.

"Saco fuerzas donde no las hay, tengo 80 años y no me queda otra", le dijo Lilian Clark, su madre, a Rolling Stone. "Gustavo es un leoncito, confío en ese león que tiene adentro: sé que va poder salir de esta situación porque siempre fue una persona muy fuerte."

En su entorno, hay una especie de acuerdo tácito de seguir refiriéndose a él en presente (a Gustavo le gusta tal cosa, Gustavo piensa tal otra), aunque ese tiempo verbal deposita en él una carga de acción que ya no tiene. Por otro lado, hablar de él en pasado, aunque sea una forma de referirse a su vida antes de perder la conciencia, para su entorno es como darlo por muerto y es un matiz demasiado fino para la gravedad de la situación.

"Lo primero que se espera es que despierte y, después, ver cómo despierta. Lo que tuvo es bien grave, porque fueron dos accidentes cerebrales: una isquemia en el show y un infarto cerebral en el hospital", dice Taverna. "Yo creo que hubo un tiempo perdido muy importante entre medio de los dos accidentes y tengo la sensación horrible de que por ahí hasta se podría haber evitado o minimizado bastante el segundo".

Y después agrega: "No hay que perder la fe, aunque a veces es muy difícil."

Por Juan Morris

Fuente: http://www.rollingstone.com.ar/1331538


Vía: Daniel Bojorge S.

 

Cerati es trasladado a una clínica de menor complejidad

Bueno, acá hay algo nuevo de Cerati, en lo personal deseo para él lo mejor y lo que menos le haga sufrir, lo han traslado a una clininca de menor complejidad, dejo una nota y un video de la cadena CNN. 

El ex líder de Soda Stereo abandonó hoy el Instituto Fleni e ingresó a la clínica ALCLA de Buenos Aires.

 BUENOS AIRES.- El músico argentino Gustavo Cerati permanece en coma a causa de la grave lesión cerebral sufrida el 26 de mayo pasado, pero fue trasladado desde el Instituto Fleni de Buenos Aires a la clínica de menor complejidad ALCLA de la capital argentina, informaron hoy fuentes médicas a través de un comunicado.

"Su última tomografía, realizada hace 72 horas, no muestra cambios significativos respecto a las previas", dijo el Instituto Fleni de Buenos Aires en el documento.

Apuntó que quien fuera líder de la disuelta banda Soda Stereo "persiste en coma" en vísperas de cumplirse cinco meses del accidente cerebro-vascular sufrido tras un recital en Caracas, desde donde fue trasladado a Buenos Aires a comienzos de junio.

La nota, de sólo tres párrafos, señala que el músico, de 52 años, no padece "complicaciones activas" adicionales a las graves lesiones cerebrales sufridas que han obligado a conectarlo a un respirador artificial.

"Va a salir adelante", había afirmado la madre del popular rockero,Lilian Clarck, en declaraciones publicadas la semana pasada por el semanario bonaerense Gente.

"Hay que tener fe. No sólo en la ciencia sino también fe en Dios, recen mucho, que no bajen los brazos. Sólo la fe mantiene viva la esperanza", puntualizó.

"Sé que Gustavito tiene la mejor atención que la medicina le puede dar y que él va a salir adelante", agregó.

La familia del ex líder de Soda Stereo informa habitualmente de su estado de salud por medio de partes médicos que son publicados en el sitio en Internet del músico, donde se acumulan los mensajes de solidaridad y aliento de amigos y "fans" del músico. 

Video CNN:



Cerati: tres meses de silencio y mentiras cruzadas

Tras los acontencimientos suscitados la noche de este martes 28 de septiembre, relacionados con el anuncio de la muerte de Gustavo Cerati por parte del diario costarricense "La Nación", comparto con ustedes un interesante artículo en el que describen muchas de las mentiras que se han dicho con respecto al estado de salud del Gus, me parece que es muy interesante que estemos informados al respecto. Por otro lado, es lamentable que en esta época de redes sociales un medio de comunicación emita noticias sin haber confirmado la fuente...  

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. 



En estos meses de dolorosa espera se colaron numerosos rumores sobre el ex Soda Stereo. Mentiras que asustaron a los fanáticos y más. Te contamos todo lo que no fue verdad acerca de la salud de este astro.

jueves, 05 de agosto de 2010
Casi tres meses han pasado desde ese fatídico día en Caracas. Casi tres meses de la isquemia que luego se convirtió en un ACV. Casi 90 días en los cuales sus fanáticos del mundo entero, seres queridos y los medios de comunicación estuvieron atentos sobre su evolución. Y en este tiempo muchas versiones cruzadas se suscitaron.

Rumores de muerte y enfermedades virales que preocuparon a miles de fanáticos y que terminaron por ser sólo una habladuría. Las versiones cruzadas sobre la salud del cantante enojaron a más de uno. Estas son las “mentiras” que se colaron.

El principio. Desde el inicio hubo como un pacto de silencio entre la familia. Por eso las noticias que llegaron fueron bastantes confusas. El 16 de mayo Cerati tuvo una isquemia que se transformó en ACV. Fue luego de su presentación en Caracas. En ese momento estuvo internado en el Centro Médico Docente La Trinidad.

Cuando se concretó su traslado, el 7 de junio, los médicos locales dieron a conocer la verdadera situación de Cerati. Antes sólo se hablaba del ACV y algunos medios hasta mencionaron supuestas mejorías. Algo que no pasó.

El 10 de junio los expertos argentinos revelaron el verdadero estado del cantante. Ya tenía, según el parte de los médicos del Fleni: “Daño cerebral extenso con incidencia en el hemisferio izquierdo y tronco cerebral secundario, con hipertensión endocraneana”.

¿Estado vegetativo? La crítica realidad del ex Soda tomó a todos por sorpresa. En este mismo momento se comenzó a decir que el cantante se encontraba en “estado vegetativo”. Los médicos del Fleni lo desmintieron de inmediato. Cerati estaba en coma, no vegetativo.

Un mes. La primera versión de una posible recuperación vino de la mano de Leo García. El cantante aseguró que Cerati movió las manos y la cabeza al escuchar la música.

Sin embargo el día siguiente a este comentario, que llegó a las esferas mediáticas, el doctor Claudio Pensa del Fleni informó que "a treinta días de sufrir un accidente cerebrovascular extenso, con daño severo en hemisferio cerebral izquierdo y tronco cerebral, los exámenes neurológicos practicados con el fin de observar respuesta a estímulos sensitivos y motores no han mostrado, hasta el momento, evolución favorable alguna".

La historia volvía al principio. Una eterna espera.

Primera muerte anunciada por Pity Álvarez. El ex líder de Viejas Locas disparó la alarma, la peor de todas: ¿Cerati había muerto? En un recital dado en Córdoba aseguró que el ex Soda estaba muerto. Y dijo más, que llevaba dos días fallecido. Las redes sociales volvieron a colapsar.

“Les puedo asegurar que Cerati murió hace dos días. No sé porqué no trascendió en los medios. No sé si es por una cuestión de negocios u otro tema...”, fueron las palabras de Álvarez.

La familia de Cerati una vez más dio un comunicado de prensa. En ese momento agradeció toda la ayuda de los médicos de Caracas y de la Argentina.

Dos meses. A esta altura sólo se supo que Cerati estaba acompañado por su familia y amigos íntimos y que era asistido por los profesionales como corresponde en un caso de su tipo. Punto, no más datos. Hermetismo, plegarias y espera.

¿Meningitis? La novedad de la meningitis llegó gracias al ex ministro de Salud argentino, Claudio Zin. A él le informaron que habían operado a Cerati para colocarle una válvula externa. Parte de esta historia fue verdad, parte no.

Cerati tuvo una complicación con un virus y la sobrina del cantante, Guadalupe Mujica desmintió que se tratara de una meningitis Algo que sucedió hace más de 10 días. En ese momento controlaron el cuadro con antibióticos. Y se le colocó esta válvula externa para manejar la hidrocefalia.

Otra vez muerto. Ayer ante la gravedad de la salud de Cerati se volvió a generar la intriga. Incluso un diario porteño informó que Cerati estaba muerto. Algo que habría comentado personal del Fleni.

¿Está vivo? Sí. ¿Está en coma? Sí. ¿Está grave? Sí. Gustavo Cerati pelea por su vida. Lo bueno, aseguran los médicos, es que sus órganos vitales funcionan. Por ahora sólo resta esperar. Sus fanáticos de todo el mundo ya han organizado nuevas cadenas de plegarias y envían mensajes para que se reponga. Celeste Polidori

Noticia: Vía María Delgado
Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2010/8/5/cerati-tres-meses-silencio-mentiras-cruzadas-506548.asp

 
hazel bojorge reyes © 2012 | Designed by Rumah Dijual, in collaboration with Buy Dofollow Links! =) , Lastminutes and Ambien Side Effects