Mostrando entradas con la etiqueta Leyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leyes. Mostrar todas las entradas

Lecciones que te deja "El Padrino"


No sé cuántos de ustedes sabe que uno de mis libros favoritos es "El Padrino" (The Godfather) de Mario Puzo. Lo leí por primera vez cuando tenia 8 años, creo que ahora mis padres piensan que no era una buena idea a esa edad... jaja En fín, lo que importa es lo siguiente; luego de esa primera ocasión leí y leí el libro, tantas veces que ya voy por las treinta ocasiones.

Claro que no podía quedarme sin ver las peliculas; la Parte 1 y 2 son realmente unas joyas del cine, la 3 realmente no vale mucho la pena mencionar jeje. Hace un par de días vi nuevamente la Parte 2 y desde ese día he estado filosofando lo que aprendí de El Padrino.

Acá va mi lista de lecciones aprendidas, al final fueron lecciones para mi vida. A pesar que solo imagino estar en una familia siciliana- debo admitir que algunos días sí quisiera pertenecer a una, por aquello de que hay mucho pendejo(a) por ahí-. Pero, dejemos mis fantasías locas a un lado y centremos el post en lo que aprendí luego de leer "El Padrino"

Es obvio, no importa si es Vito o es Michael Corleone, el Padrino es la mera "mole" sabe cómo es y dónde está la jugada;

Lección 1: La familia es importante y nunca podes estar en su contra. Creo que es la lección más valiosa!!! :O Sí, aunque uno se lleva mal con uno que otro miembro y a veces no comparte los ideales políticos, sociales, entre otras cosas, tu familia es tu familia, nunca la podes traicionar y siempre tenes que estar para ellos. Ojo! Eso incluye estar pendientes y cuidar a los más inestables y/o desprotegidos.

"¿Vives con tu familia?. Bien, porque un hombre que no vive con su familia no puede ser un hombre " - Don Vito Corleone (Marlon Brando) a Johnny Fontane"Nunca digas lo que piensas a alguien fuera de la familia."- Vito Corleone le dice a su hijo Sonny.“Fredo, eres mi hermano mayor, y te quiero bien. Pero nunca te pongas del lado de alguien que va contra la familia. Nunca.”- Michael Corleone

Lección 2: Negocios y amistad son muy diferentes. Típico en la gente les encanta confundir las cosas, y creen que por amistad tenes que aguantarles "montadas", entre otras cosas, negocios son negocios. 

"No es personal Tom, sólo negocios" - Michael Corleone "Dile a Michael que lo hice por negocio, yo siempre lo quise"-Salvatore Tessio

Lección 3: Tene cuidado con tus enemigos, siempre procura tener cerca a esos seres. Esta es una enseñanza casi universal. Ah! Y ojo con eso de odiar extremadamente.

"Nunca odies a tus enemigos, afecta tu razón." - Michael a Vince en el Padrino III

Lección 4: Aprende todo, pero todo lo que podas de tus padres. Sí, yo sé siempre hay etapas de nuestras vidas en las que pensamos; mis papás están locos, no tienen razón, vivieron en otros tiempos, no tienen ni idea de cómo son las cosas, al final llegarás a la conclusión que todo ser humano ha llegado "mi papá o mi mamá era un genio(a), por qué no le hice caso?" Así que pongan atención a las experiencias de sus padres, realmente son valiosas, ahora yo lo veo así. 


"Mi padre me enseñó muchas cosas aquí. En esta habitación. Me dijo: Mantén cerca a tus amigos, pero aún más cerca a tus enemigos" - (Michael Corleone a Frank Pentangeli en El Padrino II)
Lección 5: Influí en las personas y se persuasivo. Una vez leí en un libro acerca de la importancia de influir en los demás para llevar a cabo tus metas y proyectos. El Padrino también lo hace, solo que se va al extremo "haciendo ofertas que nadie puede rechazar" jajaja uno se puede poner pilas para persuadir e influir positivamente en los demás. 

"Mi padre le hizo una oferta que no pudo rehusar. [...] Luca Brasi le apuntó a la cabeza y mi padre le dijo que podía elegir entre sus sesos o su firma al pie del contrato." - Michael Corleone

Lección 6: Estudia Leyes (Derecho) o tene un Abogado(a) cerca para que te asesore y aconseje. Por favor, paguen bien sí. No hay nada mejor que conocer tus derechos y saber qué hacer con ellos. Además, se Abogado es genial créanme! 

"No necesito matones, necesito más abogados." - Michael a Vince, en El Padrino III"Un abogado con su maleta puede robar más que cien hombres armados". Vito Corleone a Sonny."Estudiar leyes es como una póliza de seguro"- Michael Corleone

Lección 7: Nunca dejes cabos sueltos en tu vida. No sabes cuándo los "fantasma del pasado" te alcanzarán nuevamente y arruinaran un poco tu existencia. Es mejor evitar todo ese drama, no creen? 

Lección 8: Viví no precisamente para ser un "heroé" pero si para dejar una huella en el mundo o en las personas. Eso será más valorado y le dará más sentido a tu vida. 

"Procura vivir no para convertirte en un héroe sino para conservar tu vida" - Vito Corleone a Michael

Lección 9: Finanzas y políticas! Bueno, aprende a administrar tu dinero e invertí en algo que te de frutos. Si vas a entrar a la política, solo pensa que si no sos los suficientemente fuerte y ético te vas a convertir en un ser un poco despreciable. 

"La política y el crimen son lo mismo"- Michael Corleone"Las finanzas son un arma y la política es el arte de saber cuándo disparar de esa arma." Luchessi a Vincent

Lección 10: Es bueno leer...Si, sigan leyendo...!

P.D.: Post dedicado a mis mejores y únicos amigos de infancia Massiel y Rodrigo, quiénes también aprendieron mucho de este libro y leyeron el mismo ejemplar que yo... :) 












No estoy a favor de la Iniciativa: Ley SOPA

Porque quiero que el Internet siga siendo libre... 



Definitivamente estoy en contra de la iniciativa "Ley al Cese para la Piratería en Internet", también conocida como Ley SOPA (Stop Online Piracy Act). El objetivo principal de esta es detener y combatir el tráfico en internet de contenido y productos protegidos por derechos de autor y propiedad intelectual.


Con esto, se otorga al Departamento de Justicia de Estados Unidos y a los propietarios de derechos de autor, la facultad de obtener órdenes judiciales contra aquellos sitios de Internet que permitan o faciliten el infringimiento de los derechos de autor, además, obliga a todos los sitios relacionados a dejar de prestar servicios o se considerarán cómplices.


Es decir, el gobierno puede decidir que webs censurar... Pero, si es una Ley que se aprueba en Estados Unidos, cómo nos afecta a los demás? Pues, muy sencillo; resulta que es en este país donde se concentra la mayor parte de la infraestructura de la red, por ende, los servicios que usamos a diario como Facebook, Youtube, Google, Twitter (sólo por mencionar algunos) se verán afectados, y con ellos nosotros directamente. 

De acuerdo, a lo que se pretende legislar estos sitios mencionados y otros se verán en la obligación de crear mecanismos de autocensura y filtrar actividad online de nosotros los usuarios para evitar ser bloqueados por el gobierno. 

Además, tristemente la ley sancionará actos como por ejemplo; el streaming no autorizado de contenidos protegidos por copyright, inclusive a quién infrinja la ley por descargar diez piezas musicales o películas dentro de los primeros seis meses de estreno con una pena de cinco a diez años de prisión... 

Como una forma de protesta a la Ley muchos sitios importantes como Facebook, Wikipedia han iniciado una Campaña que consiste en un "apagón", es decir saldrán momentáneamente como una forma de propuesta, a esto también se le conoce como Blackout... 

Mientras tanto, yo me uno a la Campaña y mientras esté el apagón no usaré los servicios de Facebook, Twitter, Blogger, Youtube... Espero que más personas se unan y tomen consciencia de que no se puede permitir el menoscabo de la libertad de expresión. 






Qué podemos hacer los usuarios para mostrar nuestro descontento? Fácil: Sí tenes twitter, envia un tweet a la cuenta @gopconference que diga lo siguiente "STOP SOPA, KEEP THE INTERNET FREE" 

____________________
Imágenes tomadas de:
http://infovicio.com/wp-content/uploads/2012/01/stop-sopa-infovicio.png
http://conecti.ca/wp-content/uploads/2012/01/stop-sopa.png

Llamado a la Acción 2011 - Campaña 28 Septiembre

Las mujeres deciden, 
la Sociedad respeta, 
el Estado garantiza, 
las Iglesias 
No intervienen

Llamado a la Acción - 28 de septiembre 2011

Campaña 28 de Septiembre 
Por la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe 


Los temas referidos a la salud y a los derechos sexuales y reproductivos siguen ganando espacio en las agendas de discusión de nuestra región y, al igual que las políticas públicas en este sentido, parecen ir mostrando más avances que retrocesos. Es así que al pasar balance de la situación continental en ocasión de este 28 de Septiembre encontramos que, si bien persisten condiciones muy graves de negación de derechos humanos de las mujeres, con su secuela de sufrimientos terribles e innecesarios, también divisamos elementos esperanzadores que podrán nutrir nuestros esfuerzos a lo largo del próximo año.

Por sus implicaciones políticas y estratégicas para el quehacer de las organizaciones defensoras de los derechos humanos de las mujeres, cabe primero destacar los avances en materia de jurisprudencia internacional obtenidos en el último año, en particular:

El otorgamiento por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de una Audiencia Temática Regional sobre Derechos Reproductivos de las Mujeres de ALC, solicitada por 12 organizaciones feministas de la región. En su declaración posterior la CIDH afirmó la necesidad de que se despenalice el acceso a los servicios de salud materna que limitan la obligación de los Estados de garantizar el derecho a la salud de las mujeres, declarando explícitamente que la prohibición del aborto terapéutico “atenta contra la vida, la integridad física y psicológica de las mujeres”[1].

El dictamen emitido por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en el caso de la joven argentina LMR, a quien se negó el derecho a interrumpir un embarazo que le correspondía de acuerdo a las leyes de su país. El CDH sentó así jurisprudencia sobre la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en relación a los casos de aborto no punible[2].

Las recomendaciones hechas a Nicaragua por el Comité de Derechos del Niño y la Niña en cuanto a la necesidad de despenalizar el aborto en los casos de embarazo resultante de incesto y de abuso sexual a niñas[3].

Las recomendaciones hechas a El Salvador por el Comité de Derechos Humanos en cuanto a la necesidad de “revisar su legislación sobre aborto, tomar medidas para impedir que las mujeres que acuden a hospitales públicos sean denunciadas por el delito de aborto, así como suspender la incriminación en contra de mujeres por el delito de aborto”[4].

La histórica decisión de la CEDAW en un caso de mortalidad materna en Brasil, donde el Comité estableció la obligación de los Estados de garantizar a todas las mujeres acceso a servicios oportunos, no discriminatorios y adecuados de salud materna[5]. Este es el primer caso sobre mortalidad materna decidido en instancias internacionales.

http://www.28deseptiembre.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=73 --> Lee el Llamado a la Acción completo

________________________

I Muestra de Cine Libre


Hoy se inauguró la I Muestra de Cine Libre, esto dentro del marco de actividades de celebración del Día del Software Libre (SFD por sus siglas en inglés)... La actividad se realizó en la Fundación Luciérnaga. Hoy se presentaron 2 trabajos liberados bajo Creative Commons; "Elephants Dreams" y "The Yes Men Fix The World".


Y es a este último al que me gustaría referirme, siempre me han gustado los documentales que muestran el trabajo de personas voluntarias y activistas en pro de la defensa de derechos; y de manera particular este me ha encantado, porque además de mostrar la forma en que realizan sus acciones esto lo hacen de una forma divertida, resultando un trabajo sumamente entretenido. 

Y es que hablar sobre catástrofes como el escape de gas en Bophal o los efectos del huracán Katrina, o bien sobre responsabilidades no asumidas por Transnacionales es lo que hacen Andy Bichlbaum y Mike Bonanno (protagonistas del documental y los "Yes Men"), quiénes aprovechan eventos como Convenciones para mostrar la realidad que nos ocultan en las situaciones antes mencionadas y las mentiras que nos dicen alrededor de ellas. Con un gran sentido del humor tocan estos temas muy importantes y que al final terminando conscientizándote al respecto. 

Para más info de este documental pueden visitar su sitio web: http://theyesmenfixtheworld.com/ y colaborar difundiendo el mismo. 

La Muestra de cine continúa para el resto de la semana, para ver la agenda de presentación les dejo el link del evento en FB: https://www.facebook.com/event.php?eid=267318269965400

Denuncia a los Agresores!!!

Por una vida libre de violencia!

Red de Mujeres de Matagalpa

Una excelente iniciativa a tomar, desde siempre nosotras las mujeres hemos sufrido distintos tipos de violencia en diferentes niveles, muchas de nosotras callamos, pero ya es hora de Denunciar la violencia! 

Campaña por una Educación No sexista y Antidiscriminatoria

Campaña desde Ecuador... Para compartir... :) 

 
13 de Noviembre, Día Nacional de la Educación en Ecuador

Gabriela Bernal Carrera

Sobre la importancia de la Educación se ha hablado mucho. La calidad, el acceso, el financiamiento, la politización, el abuso sexual en el sistema educativo, la influencia de los medios en su accionar, son entre otros, temas abordados por diversos actores sociales. Las conclusiones casi siempre son negativas, y parten de situaciones desgraciadamente basadas en la realidad. De hecho, quienes trabajamos en el tema de educación, terminamos con un sabor amargo en la boca, cada vez que un informe se presenta o se conocen los resultados de las últimas evaluaciones.

Sin embargo, cuando se celebra el Día Nacional de la Educación, se hace necesario pensar desde lo positivo: no se celebra en un cumpleaños, los defectos de la homenajeada (u homenajeado); se celebra la hermosa contradicción de estar, de existir, de ser. Por ello, habría que celebrar a la Educación y las posibilidades que ésta, aún con sus defectos y límites, ofrecen a los niños, niñas y jóvenes que viven en Ecuador.

En un país donde las distintas diferencias (valga el juego de palabras), son casi siempre motivo de discriminación y desigualdad, la Educación es, el mejor lugar para evidenciarlas. Pero también es el lugar donde puede salir a flote lo mejor de los seres humanos. Y son los y las más pequeñas quienes nos ofrecen las mejores lecciones; una de ellas, es que lo más importante es estar juntos, jugar juntos. Aún cuando peleen y se digan cosas feas, siempre encuentran la mejor manera de volver a estar juntos, porque lo realmente valioso es la posibilidad de inventar nuevos juegos colectivos. Ninguna niña o niño preferirán jugar solo a tener uno o más compañeros o compañeras de juegos.

Es verdad que estos juegos pueden reproducir escenas de discriminación y violencia; es verdad que niños y niñas reproducen las tristes condiciones sociales en las que viven, pero esta es la responsabilidad de nosotros, los y las adultas que permitimos (cuando no contribuimos), que éstas sean posibles. Sin embargo, pese a que todo esto se publicita como un ejemplo lamentable, poco o ningún caso se hace de lo que como adultos de deberíamos aprender de los niños y niñas: las sonrisas, la búsqueda de espacios de negociación orientados a continuar juntos, superando las contradicciones.

No hay duda de que es imposible escapar de las contradicciones; tampoco la educación lo puede hacer. Pero en defensa de las contradicciones, son ellas las que nos hacen seres humanos. Nuestra condición en cuanto humanidad está signada por la contradicción. Sin embargo, lo que se puede aprender en un aula o en un patio de recreo sobre solidaridad, apertura, discriminación, miedo, soledad o compañía retrata de cuerpo entero, lo hermoso de la contradicción humana. Sin tantas sombras, las luces de la solidaridad, el cariño, el respeto, la camaradería, no podrían mostrar lo verdaderamente hermoso de la humanidad.

Las posturas más radicales, basadas indudablemente en tristes y reales contradicciones, no consideran a la Educación formal, aquella que se da en las escuelas e instituciones educativas, como la mejor oportunidad para encontrarnos con las diferencias, puesto que solo sería un reflejo triste de lo que somos como sociedad. Sin embargo, se debe reivindicar a la Educación formal, como un espacio para el encuentro con las Diferencias; como la maravillosa oportunidad para que, los adultos aprendamos de niños y niñas, la alegría simple de construir puentes para caminar entre las muchas diferencias. 
 
A nosotros como sociedad y como adultas, nos corresponde ofrecer buen material para construir los puentes. Si las desigualdades que están en casa, en la calle, en las oficinas públicas y privadas no se terminan, niños y niñas no tendrán materiales dignos de los puentes que aunque frágiles, construyen cotidianamente. Para que estos puentes puedan perdurar en la vida de los individuos y de la sociedad, tenemos la obligación de cambiar. Lo que no hagamos fuera de la escuela, no podrá existir en ella.

Campaña por una educación no sexista, laica y no discriminatoria

Cladem – Ecuador.

Independencia de Nicaragua, nada que celebrar...

El 15 de spetiembre una vez más se conmemoró el Día de la Independencia, y como la mayoría de las veces y los casos paso desapercibido, tal vez porque no tenemos tanta "devoción" patriótica, o quizá porque unos consideramos que no hay mucho que celebrar... Luego, de ver la celebración del "Bicentenario" en México, casi me quedó claro que es un poco de las dos cosas. 

Pero, en fin, tuvimos un largo fín de semana de vacaciones, porque, claro el lunes 13 cayo "encajonado" y bueno, como hacemos normalmente acá también se decretó día libre. Cada 15 de septiembre desde hace 3 años; de lo primero que me acuerdo es del Aniversario del "Reecuentro de Heroés del Silencio" y luego que es el Día de la Independencia, qué pena! Porque ese evento supone ser, sino el más importante para nuestro país, al menos un día decisivo que marcó un antes y un después en nuestra historia. 

En mi caso personal, considero que el fervor patriótico no se me fue inculcado con tanta pasión, y segundo creo firmemente, que no tenemos nada que celebrar... Así es, no hay nada que celebrar!

Un país "independiente" supone una sociedad cívica, reponsable, que no depende de ninguna otra cultura, economía, país, políticas, estrategías de desarrollo, y capaz de poder desarrollar sus propia, normas, sistema de gobierno, etc, etc, es decir un país libre. Para mi la independencia es igual a libertad. En 1821 con la firma del Acta de Inpendencia, obtuvimos libertad (al menos en teoría). 

Con el paso del tiempo y la evolución de las sociedades en general, llegamos a un concepto muy interesante llamado Estado Nación o Estado de Derecho (término que cada día desaparece más en nuestro país), un verdadero Estado está definido como un concepto político que se refiere a una forma de organización social y política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. 

Partiendo de un concepto básico y sencillo, puedo decir que Nicaragua realmente no ha logrado alcanzar verdaderamente un nivel de independencia "decente" o "aceptable",  y tampoco va en camino de hacerlo, sobre todo cuando ocurren tantas cosas insolitas; como que en contra del actual Presidente del país hayan abierto causas judiciales que "extrañamente" se han resuelto a su favor, luego un Presidente que llega al poder gracias a los pactos, cañonazos y negociaciones con otros tipos que se atreven a llamarse "democrátas" y, como si fuera poco gana unas elecciones gracias a las mil maromas ilegales que pudo cometer. 

Los Poderes del Estado están subordinados a lo que mal decide el mismo personaje, la Constitución Política cada día más pateada, hacen y deshacen decretos y leyes según les convenga a los interesados, con Magistrados en la Corte Suprema de Justicia que no dejan su cargo y venden la poca conciencia que en algún momento tuvieron por unos cuantos doláres, y peor aún lo que ocurre todos los días en el Consejo Supremo Electoral, una larga lista de gente deshonesta que "vela" por seguir construyendo "democracia" en Nicaragua. 

Políticas públicas que nada tienen que ver con la realidad, con firmas de tratados y asuntos con otros países de los cuales no tenemos conocimiento, y llenos de muchas dudas, como Venezuela por ejemplo;lque al final termina decidiendo en asuntos que le competen solamente al Estado Nicaragüense. Y todas la serie de irregularidades, que luego pretenden tapar con flores, colores extravagantes y muchos, muchos adornos bonitos...

Realmente es lamentable ver el nivel de decadencia hasta donde han llegado las instituciones del Estado, y más increíble es ver que intentan construir un sistema basado en el miedo, la corrupción, deshonestidad, clientelismo político, manipulación, dictadura familiar y politizando todo lo que hay a su paso. No podes celebrar independencia en una país cada día más inseguro, en el que por robarte un celular te disparan, en el que no podes viajar tranquilo en un bus porque en cualquier momento te asaltan, un país donde casi el 80% de la población vive con menos de 1 dólar al día, un país en el que no hay oportunidades de trabajo, un país lleno de jóvenes que al final terminan migrando para poder medio sobrevivir y sin oportunidades... 

Y que encima de todo, en un discurso demagogo nos digan que las cifras de pobreza han disminuido... Acaso creen que realmente no vivimos en este país? Y aún más triste es ver todos los días que los que contribuyen a que estemos echos leña, en lugar de actuar y hacer lo correcto, andan buscando la manera de seguir en el poder enriqueciendose y sin aportar a un verdadero cambio en nuestro país. 

De aquellos sueños independistas e ideales, solo quedan las historias, de aquellos heroés y libertadores sólo quedan fotos... La independencia realmente nunca llegó, y de pronto pareciera que nunca llegará... Si estuviesemos más comprometidos a hacer de esto un mejor país tal vez algún día lograremos gozar una verdadera libertad... Una Independencia que dimensione y dignifique a Nicaragua. 

Bunbury y la Ley de Arizona desde Atlanta a DF

El pasado domingo 16 de mayo se celebró en el Zócalo de México D.F. un macro concierto que reunió  a grupos como Jaguares, Maldita Vecindad, Molotov, Nortec… expresando su disconformidad ante la injusta y denigrante Ley de Arizona. Enrique Bunbury, de gira por Estados Unidos, quiso unirse a la causa con un mensaje en vídeo grabado el día anterior durante el concierto de Atlanta antes de interpretar “El extranjero”. Pincha aquí para verlo:
http://www.youtube.com/watch?v=VslImQ-978k&feature=player_embedded


 
hazel bojorge reyes © 2012 | Designed by Rumah Dijual, in collaboration with Buy Dofollow Links! =) , Lastminutes and Ambien Side Effects