Como todos los años la entusiasta comunidad de Software Libre Nicaragua ha preparado un evento bonito para compartir y aprender....
El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL), es el mayor evento de difusión del Software Libre que se realiza desde el año 2005 en diferentes países de manera simultánea y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer su filosofía, sus alcances, avances y desarrollo al público en general.
El evento está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, profesores, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y personas que no poseen conocimiento informático.
Durante el evento se instala de manera gratuita el sistema operativo GNU/Linux y las alternativas libres a todas las personas que deseen instalar en sus equipos.
El evento no tiene un costo para las personas que deseen asistir. La entrada alevento es libre.
La banda nicaragüense Monroy & Surmenage se encuentra en México desde hace 4 meses, han estado trabajando en su más reciente producción musical y en un video clip que corresponde al primer sencillo que se desprende de este nuevo material.
Para nosotros es un orgullo que una banda nica se encuentre trabajando y brindando su talento en otro país, sobre todo porque México cuenta con un gran potencial para la producción de música.
Por allá han tenido ya varias presentaciones y entrevistas en distintos medios de comunicación como radio y prensa escrita. Este 1 de septiembre finalmente nos han regalado el segundo disco al que han llamado "Ahí vienen los Aliens", con una propuesta muy interesante y un tanto diferente a su primer disco "UFF MASTER".
Por acá comparto con ustedes el link de descarga, les invito a escucharles y a compartir la música nica! Sólo deben ingresar a este enlace:
La banda lo ha descrito como: "Un disco temático, que aborda la paranoia social, el miedo que implanta el sistema y la búsqueda del ser en una latino américa de futuro incierto"
Porque quiero que el Internet siga siendo libre...
Definitivamente estoy en contra de la iniciativa "Ley al Cese para la Piratería en Internet", también conocida como Ley SOPA (Stop Online Piracy Act). El objetivo principal de esta es detener y combatir el tráfico en internet de contenido y productos protegidos por derechos de autor y propiedad intelectual.
Con esto, se otorga al Departamento de Justicia de Estados Unidos y a los propietarios de derechos de autor, la facultad de obtener órdenes judiciales contra aquellos sitios de Internet que permitan o faciliten el infringimiento de los derechos de autor, además, obliga a todos los sitios relacionados a dejar de prestar servicios o se considerarán cómplices.
Es decir, el gobierno puede decidir que webs censurar... Pero, si es una Ley que se aprueba en Estados Unidos, cómo nos afecta a los demás? Pues, muy sencillo; resulta que es en este país donde se concentra la mayor parte de la infraestructura de la red, por ende, los servicios que usamos a diario como Facebook, Youtube, Google, Twitter (sólo por mencionar algunos) se verán afectados, y con ellos nosotros directamente.
De acuerdo, a lo que se pretende legislar estos sitios mencionados y otros se verán en la obligación de crear mecanismos de autocensura y filtrar actividad online de nosotros los usuarios para evitar ser bloqueados por el gobierno.
Además, tristemente la ley sancionará actos como por ejemplo; el streaming no autorizado de contenidos protegidos por copyright, inclusive a quién infrinja la ley por descargar diez piezas musicales o películas dentro de los primeros seis meses de estreno con una pena de cinco a diez años de prisión...
Como una forma de protesta a la Ley muchos sitios importantes como Facebook, Wikipedia han iniciado una Campaña que consiste en un "apagón", es decir saldrán momentáneamente como una forma de propuesta, a esto también se le conoce como Blackout...
Mientras tanto, yo me uno a la Campaña y mientras esté el apagón no usaré los servicios de Facebook, Twitter, Blogger, Youtube... Espero que más personas se unan y tomen consciencia de que no se puede permitir el menoscabo de la libertad de expresión.
Qué podemos hacer los usuarios para mostrar nuestro descontento? Fácil: Sí tenes twitter, envia un tweet a la cuenta @gopconference que diga lo siguiente "STOP SOPA, KEEP THE INTERNET FREE"
Hoy se inauguró la I Muestra de Cine Libre, esto dentro del marco de actividades de celebración del Día del Software Libre (SFD por sus siglas en inglés)... La actividad se realizó en la Fundación Luciérnaga. Hoy se presentaron 2 trabajos liberados bajo Creative Commons; "Elephants Dreams" y "The Yes Men Fix The World".
Y es a este último al que me gustaría referirme, siempre me han gustado los documentales que muestran el trabajo de personas voluntarias y activistas en pro de la defensa de derechos; y de manera particular este me ha encantado, porque además de mostrar la forma en que realizan sus acciones esto lo hacen de una forma divertida, resultando un trabajo sumamente entretenido.
Y es que hablar sobre catástrofes como el escape de gas en Bophal o los efectos del huracán Katrina, o bien sobre responsabilidades no asumidas por Transnacionales es lo que hacen Andy Bichlbaum y Mike Bonanno (protagonistas del documental y los "Yes Men"), quiénes aprovechan eventos como Convenciones para mostrar la realidad que nos ocultan en las situaciones antes mencionadas y las mentiras que nos dicen alrededor de ellas. Con un gran sentido del humor tocan estos temas muy importantes y que al final terminando conscientizándote al respecto.
Para más info de este documental pueden visitar su sitio web: http://theyesmenfixtheworld.com/ y colaborar difundiendo el mismo.
Hace unos meses se llevo a cabo un interesante evento desde la Comunidad de Software Libre, se trata de algo que llamaron "Libre Bus" y se realizo desde 03 hasta el 16 de mayo, lo interesante fue que lograron reunir personas de distintas nacionalidades para que hicieran un recorrido por Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, con la intención de debatir e intercambiar sus experiencias en temas como software libre, la libertad de expresión, biodiversidad, Creative Commons y libre cultura.
Fue un encuentro muy interesante del que salieron muy buenos aportes, tuve la oportunidad de participar en algunas de las actividades que se realizaron en Nicaragua y me pareció genial poder reunirnos a hablar de estos temas, fui invitada a estar en el Bus, pero lamentablemente por razones de trabajo y agenda no pude participar, pero sí me encanto ver que se realizó un evento en el que pudimos aprender mucho y compartir con otras personas conocimiento y mucha cultura, sobre todo LIBRE! ;)
A continuación dejo un video que se ha realizado de esta experiencia:
SoyHazel! Linda Persona (según lo que ustedes me han dicho) extrovertida, me gustan los cambios y odio la rutina; tengo mil anécdotas para contar, adicta al café, la buena música y leer... Me encanta viajar, conocer personas maravillosas, tengo amigos geniales y unos ahijados increíbles, aunque no va con mi personalidad soy Abogada (y una muy buena) Estoy en todas partes y me dedico a hacer lo que más me gusta... El resto de mi biografía está en construcción...